
M E S S M E D I A ||| Ideas sobre medios de comunicacion, cultura popular, vida familiar y termodinamica social, por Germán Frassa ººº

Mostrando las entradas con la etiqueta web. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta web. Mostrar todas las entradas
viernes, octubre 01, 2010
miércoles, mayo 13, 2009
Por qué a Google no termina de gustarle la web semántica
Leyendo en el camino al trabajo la noticia del lanzamiento de una nueva funcionalidad experimental por parte de Google (los "rich snippets"), que suponen un tímido paso de esta empresa en el territorio de fantaciencia conocido como "web semántica", me pregunto por qué Google muestra tan poca inclinación por este concepto, y mientras aprieto el paso para no llegar tarde se me ocurre una hipótesis que, a riesgo de ser impreciso, vuelco aquí sin más edición: porque lo ve como una amenaza.
Una web semántica (para evitar largas digresiones y debates sobre qué es/será y qué no es/será la web semántica, si es que es/será algo, remito aquí y aquí) sería una web hecha de páginas capaces de describir con mucha más precisión que hoy la información que contienen. Sería una web, en consecuencia, más fácil de organizar. Finalmente, una web menos caótica, donde el servicio de Google no dejaría de tener sentido, pero podría no ser taaan imprescindible como es hoy. Claro, seguiría existiendo la necesidad de servicios que relacionen las búsquedas de los usuarios con los contenidos disponibles, y que lo hagan estableciendo con certeza la relevancia de las respuestas. Pero una parte muy importante del valor que ofrece Google en cada búsqueda -esto es, determinar de qué "habla" cada página web, sin lo cual no es piosible dar el paso siguiente, que es decidir si tiene relación con lo que el usuario busca- ya no dependería un secreto industrial.
El valor añadido de un motor de búsqueda quedaría limitado a varios de sus aspectos actuales: establecer con claridad qué busca el usuario, determinar la relevancia de los resultados frente a la búsqueda y presentar adecuadamente esos resultados (con ubicuidad, usabilidad y rapidez). La magia del PageRank no sería tan mágica, porque una parte clave de los datos necesarios para encontrar lo que uno busca no estarían enterrados en el algoritmo propietario de un monopolio de hecho, sino en el código que acompaña a cada pieza de contenido. Buscar y encontrar requiere mucho más que entender de qué habla cada pagina, pero un cambio es un cambio y los que dominan una situación, por mucho que les guste presentarse como innovadores, en el fondo de su conciencia no disfrutan de los cambios, especialmente aquellos que no pueden controlar.
Una web semántica (para evitar largas digresiones y debates sobre qué es/será y qué no es/será la web semántica, si es que es/será algo, remito aquí y aquí) sería una web hecha de páginas capaces de describir con mucha más precisión que hoy la información que contienen. Sería una web, en consecuencia, más fácil de organizar. Finalmente, una web menos caótica, donde el servicio de Google no dejaría de tener sentido, pero podría no ser taaan imprescindible como es hoy. Claro, seguiría existiendo la necesidad de servicios que relacionen las búsquedas de los usuarios con los contenidos disponibles, y que lo hagan estableciendo con certeza la relevancia de las respuestas. Pero una parte muy importante del valor que ofrece Google en cada búsqueda -esto es, determinar de qué "habla" cada página web, sin lo cual no es piosible dar el paso siguiente, que es decidir si tiene relación con lo que el usuario busca- ya no dependería un secreto industrial.
El valor añadido de un motor de búsqueda quedaría limitado a varios de sus aspectos actuales: establecer con claridad qué busca el usuario, determinar la relevancia de los resultados frente a la búsqueda y presentar adecuadamente esos resultados (con ubicuidad, usabilidad y rapidez). La magia del PageRank no sería tan mágica, porque una parte clave de los datos necesarios para encontrar lo que uno busca no estarían enterrados en el algoritmo propietario de un monopolio de hecho, sino en el código que acompaña a cada pieza de contenido. Buscar y encontrar requiere mucho más que entender de qué habla cada pagina, pero un cambio es un cambio y los que dominan una situación, por mucho que les guste presentarse como innovadores, en el fondo de su conciencia no disfrutan de los cambios, especialmente aquellos que no pueden controlar.
Etiquetas:
buscadores,
Google,
microformatos,
rich snippets,
search,
web,
web 2.0,
web semántica
martes, enero 06, 2009
Las prioridades del traductor de Google
Curioso: Google es capaz de traducir textos en letón, un idioma hablado por 1,5 millón de personas. Pero no hace lo mismo con el turco, que es la lengua de más de 80 millones.
Dicho esto: ¿cómo conseguir información fiable en inglés o en español sobre Ersin Korkut, que está en el top 20 de personas públicas reales con más fans en Facebook?
Dicho esto: ¿cómo conseguir información fiable en inglés o en español sobre Ersin Korkut, que está en el top 20 de personas públicas reales con más fans en Facebook?
Etiquetas:
Ersin Korkut,
Google,
idiomas,
internet,
letón,
traducción,
turco,
web
Suscribirse a:
Entradas (Atom)