Mostrando las entradas con la etiqueta medios. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta medios. Mostrar todas las entradas

miércoles, febrero 24, 2010

Un público, muchos medios

Cada vez es menos verdad que cada medio tiene su público. Cada vez más, lo que ocurre es que hay un único público que, según va cambiando de un medio a otro en su día a día, cambia de actitud.

Ojalá algún día pueda sentarme a desarrollar un poco más esto ;-)

lunes, octubre 06, 2008

El lenguaje es un virus


Confirmando que la impresión declarada en este blog de que la redacción editorial es un lenguaje de programación de alto nivel, se comienza a observar que los rumores periodísticos, cuando son desplegados en internet, adquieren patrones característicos del desarrollo de virus de software. No hay más que mirar el recorrido que la semana pasada tuvo el hoax sobre un supuesto infarto que habría afectado a Steve Jobs. Burroughs tenía algo de razón: el lenguaje es un virus, pero informático, y no viene del espacio exterior.

sábado, julio 21, 2007

No sabía que los días pueden ser secuestrados


El problema de las monarquías europeas es que para mantenerse a flote -instituciones demasiado antiguas en un mundo demasiado moderno- tienen que poner a sus inquilinos en un limbo: figuras políticas que no pueden hablar de política, personajes públicos de los que no se puede hablar seriamente en público. Ninguna democracia debería darse el lujo de poner a ninguno de sus miembros fuera del alcance de la discusión pública que es la esencia de la democracia. Y esa discusión debería poder hacerse con todos los recursos dialécticos posibles al alcance, incluido -aunque no creo que este sea el caso- el agravio y -como sí creo que es- la parodia.

De momento, lo que han logrado, como muestra la imagen, es la misma piedra con la cual los censores tropiezan un millón de veces: garantizar que todos quieran ver lo que ellos querían que nadie viera.